La Patagonia Argentina es un sueño hecho realidad para amantes de la naturaleza, la aventura y la tranquilidad.
Sea que estés pensando en disfrutar de un tour por El Calafate, continuar hacia El Chaltén, o simplemente maravillarte con la biodiversidad y el clima de la Patagonia, en esta guía te podrás enterar de cuáles son los puntos imperdibles y conseguir las mejores recomendaciones.
¿Cuáles son los mejores destinos en la Patagonia Argentina?
Si lo tuyo es maravillarte con la naturaleza, las opciones abundan. Desde el imponente Glaciar Perito Moreno en El Calafate, pasando por los senderos del Chaltén hasta la majestuosidad del mar en Puerto Madryn, la región propone experiencias para cada tipo de viajero.
Glaciar Perito Moreno
Este glaciar, uno de los más impresionantes del Parque Nacional Los Glaciares, tiene una extensión de 5 km de frente y una altura aproximada de 60 metros sobre el lago Argentino.
Es posible disfrutarlo de diferentes formas: puedes recorrer su superficie con excursiones y guías especializados, hacer un paseo en barco por el lago, o disfrutar la vista desde unas pasarelas estratégicamente ubicadas.
Su belleza única justifica visitarlo en cualquier época del año. Sin embargo, posiblemente la temporada ideal sea la primavera. Las temperaturas se alejan de los valores extremos del invierno, aumenta gradualmente la cantidad de horas de luz solar, y la afluencia de turistas es menor que durante el verano.
El Chaltén
A unas horas de El Calafate, El Chaltén ofrece rutas icónicas para caminantes, paisajes íntimos y montañas aguerridas como el Fitz Roy.
Para los amantes del senderismo, es el lugar ideal, con una innumerable variedad de recorridos. Desde paseos que no requieren guías y de dificultad baja, hasta circuitos para profesionales con gran exigencia física y equipo especializado.
También hay opciones para los aficionados a los deportes acuáticos. Puedes practicar rafting en el Río de las Vueltas, o kayak en el Lago del Desierto, para quienes buscan una experiencia más apacible.
El denominador común de cualquiera de todas estas aventuras, es el entorno inigualable de los paisajes cordilleranos.
Puerto Madryn
La Patagonia argentina es mucho más que la Cordillera de los Andes. Sobre la costa atlántica también hay imperdibles y Puerto Madryn es uno de ellos.
Esta ciudad situada al noreste de la región patagónica se destaca por su variada fauna, entre los que se encuentran delfines, elefantes marinos y pingüinos, aunque los avistajes de la ballena franca austral son los que convocan a miles de turistas anualmente. En algunos casos se las puede observar incluso desde la costa, aunque la recomendación es hacer un paseo embarcado para disfrutarlas más de cerca.
Conocida como la capital nacional del buceo, cuenta con varios puntos interesantes para inmersiones. Y en los meses de clima más templado, es posible realizar actividades náuticas como windsurf, kitesurf y kayak.
- Tip: una buena cámara de fotos, o un smartphone con cámara de alta resolución es imprescindible para capturar recuerdos fotográficos de estos entornos. Y para compartirlos en redes con tus familiares y amigos, considera la conectividad eSIM de Airalo.
Glaciar Perito Moreno - iStock
El clima en la Patagonia: ¿qué esperar mes a mes?
Planificar tu viaje conociendo el clima en la Patagonia es la mejor opción para disfrutar al máximo de cada uno de los atractivos que ofrece la región.
Temporada cálida (verano austral: diciembre–febrero)
Es la época ideal para aprovechar algunos destinos como Puerto Madryn y los lagos del sur cordillerano. Con la mayor cantidad de horas de luz solar, puedes disfrutar largas travesías por senderos y acampar disfrutando de los paisajes de ensueño:
- En Perito Moreno, enero trae máximas promedio de 20 °C y noches frescas de 10 °C.
- En buena parte de la región patagónica se alcanzan temperaturas medias de 19 °C.
Temporada fría (invierno austral: junio–agosto)
Spoiler alert: Las temperaturas en la Patagonia en invierno son muy bajas y en algunos casos, extremas. Es clave contar con ropa y calzado adecuados para el frío y la nieve. Pero, para quienes el frío no es problema, el invierno en la Patagonia ofrece todo el esplendor de sus picos nevados y bosques y lagos decorados con nieve.
- En Perito Moreno, julio marca el mes más frío: máximas de sólo 6 °C y mínimas frecuentemente en valores negativos.
- En general, los inviernos en la Patagonia son fríos, secos y ventosos.
Precipitaciones y luz solar
El clima en la zona cordillerana de la Patagonia es mayormente seco durante gran parte del año; en la zona costera la humedad es mayor. Los vientos fuertes son característicos en toda la región.
- En El Calafate, las lluvias anuales son moderadas: entre 11 mm (noviembre) y hasta 31 mm (mayo).
- En promedio, la región patagónica recibe hasta 6 días de lluvia al mes en invierno.
Mientras que durante los meses de verano puedes contar con jornadas de hasta 17 o 18 horas de luz solar, en invierno esta se reduce a entre 8 y 10 horas.
iStock
Recomendaciones para tu viaje a la Patagonia
Recorrer la Patagonia es garantía de un viaje inolvidable. Pero para poder aprovechar y disfrutar al máximo y sin contratiempos, es importante que tengas en cuenta algunas recomendaciones.
- Planificación: Pese a ser una región muy amplia, con muchos lugares para conocer, las principales atracciones suelen ser muy concurridas. Define tu itinerario y realiza todas las reservas con la mayor antelación posible.
- Vestimenta adecuada: Las temperaturas en invierno pueden ser realmente bajas y en verano, durante el día, muy calurosas. Abrigo y ropa impermeable para el invierno, protector solar para el verano y gafas de sol todo el año, son clave.
- Conectividad: La cobertura de red en los principales destinos turísticos es buena. Sin embargo, la región patagónica es muy amplia, y cuenta con vastas zonas desérticas donde la señal puede ser nula. Para las áreas con cobertura, una eSIM de Airalo para Argentina te brinda la mejor solución de conectividad. Pero considera descargar mapas para estar preparado para las zonas más alejadas.
Preguntas Frecuentes
-
¿Cuál es la mejor época para viajar a El Calafate y disfrutar del mejor clima?
El verano austral (diciembre a febrero) ofrece días más templados (~20 °C) y menos precipitaciones, ideal para actividades al aire libre como navegación o trekking. -
¿Qué excursiones en Calafate son imprescindibles?
Sin duda, una caminata sobre el glaciar Perito Moreno, navegaciones para ver glaciares como Upsala, Spegazzini y visitas al Glaciarium por su valor cultural. -
¿Vale la pena visitar El Chaltén desde El Calafate?
Sí. Es perfecto para los amantes del senderismo. Ofrece miradores, rutas entre bosques y vistas que refuerzan el sentido de conexión con la montaña. -
¿Cómo puedo conectarme a internet desde la Patagonia?
Para evitar las altas tarifas del roaming, una eSIM de Airalo es tu mejor opción. Ofrece planes de datos con opciones para todos los viajeros, tarifas transparentes y gestión 100% digital, para evitar el reemplazo de tu SIM física. -
¿Cómo preparar la vestimenta según la estación en la Patagonia?
En verano lleva capas ligeras, cortavientos y abrigo por si baja la temperatura, especialmente durante las noches. En invierno, ropa térmica e impermeable, gorro y guantes. Unas buenas gafas de sol con filtro UV son imprescindibles tanto en verano, como en invierno para protegerte del reflejo del sol en la nieve.