Estrategias efectivas para optimizar la batería usando datos móviles

optimizar la bateríaPara quienes le dan un uso intensivo a su teléfono, una de las situaciones más frustrantes es encontrarse con la batería baja a mitad del día. Mucho más aún, si esto sucede durante un viaje.

Cada vez usamos más aplicaciones y servicios, y no siempre prestamos atención a la gestión de la batería. Existen métodos sencillos y eficaces para optimizar la batería mientras viajas.

En este artículo te contaremos sobre:

Configuraciones para reducir consumo de batería con datos activos

En el gráfico del consumo general de batería de cualquier usuario promedio, el factor que mayor impacto tiene es el uso de la pantalla. Cuánto más tiempo pasas con el teléfono en uso activo, más rápido se agota la batería. 

Sin embargo, también hay otras fuentes de consumo de batería menos visibles. Afortunadamente hay algunos secretos para optimizar el rendimiento mediante el ajuste de algunas configuraciones y la elección de las aplicaciones que usas.

Ajustes de la conexión de datos

Para maximizar la duración de la batería durante tus viajes, es esencial ajustar la configuración de tu teléfono. Muchas de las recomendaciones para ahorrar datos, también contribuyen al ahorro de batería. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  • Modo de bajo consumo: Activa el modo de bajo consumo de tu dispositivo. Este ajuste reduce la actividad en segundo plano y limita algunas funciones como las animaciones, lo que puede prolongar la vida útil de tu batería.
  • Desactivar actualizaciones automáticas: Asegúrate de desactivar las actualizaciones automáticas de aplicaciones, y determina que sólo funcionen con Wi-Fi. Estas pueden consumir una cantidad significativa de datos y batería.
  • Limitar la localización: Considera restringir la configuración de localización para que solo esté activa cuando realmente la necesites. Esto puede tener un impacto significativo en el ahorro de la batería y también de tus datos.

Uso inteligente de aplicaciones

Algunas aplicaciones consumen más batería que otras. A continuación, algunos consejos para manejarlas:

  • Elige aplicaciones livianas: Opta por aplicaciones que sean eficientes en el uso de datos. Por ejemplo, aplicaciones de mensajería como WhatsApp pueden ser menos intensivas que otras aplicaciones de redes sociales. También puedes usar las versiones lite de algunas apps como Facebook o Spotify, que consumen menos batería y datos y brindan una experiencia de uso similar a la versión regular.
  • Modo avión: Si no necesitas conexión constante, usa el modo avión. Esto te permite ahorrar batería y, si es necesario, puedes activar los datos móviles manualmente cuando lo requieras.
  • Cierra aplicaciones en segundo plano: En general, las aplicaciones en segundo plano suspenden sus funciones principales, aunque pueden continuar ejecutando algunas tareas que impactan en el consumo de la batería.

Asegúrate de cerrar las aplicaciones que no estés utilizando, para evitar ese consumo residual. Es un procedimiento sencillo:

Android:

  1. Toca el botón de aplicaciones recientes
  2. Desliza hacia arriba o hacia un lado para cerrar la aplicación que quieras
  3. También puedes ir a Configuración > Aplicaciones y notificaciones
  4. Busca y selecciona la aplicación que quieres cerrar
  5. Pulsa "Forzar detención" para cerrar la aplicación inmediatamente.

iOS:

  • Presiona dos veces el botón de inicio para ver las apps usadas recientemente
  • Desliza el dedo hacia la derecha o la izquierda para encontrar la app que quieres cerrar
  • Desliza el dedo hacia arriba en la vista previa de la app para cerrarla.

Optimización de batería para viajeros conectados

Mitos y realidades sobre el ahorro de batería en conexiones móviles

En lo relativo al rendimiento de las baterías, hay algunos mitos bastante arraigados:

  • Las baterías de los equipos más modernos duran más: Mientras que por lo general, los dispositivos recientes traen baterías de mayor capacidad, también tienen pantallas más grandes y procesadores más potentes, factores que inciden en el consumo de batería.
  • Hay que descargar por completo la batería antes de cargarla: Esto fue cierto mientras los teléfonos equipaban baterías de níquel, que padecían del llamado efecto “memoria” o “cuchara”. Sin embargo, los teléfonos actuales utilizan baterías de litio, y están exentas de ese problema.

Efectos de las conexiones móviles en la batería

En lo específicamente relativo a las conexiones móviles, es importante reconocer cómo pueden impactar el rendimiento de tu batería:

  • Redes 4G vs. 5G: Si bien las redes 5G ofrecen velocidades más rápidas, a veces pueden consumir más batería en comparación con las redes 4G, especialmente si tu dispositivo está constantemente buscando una señal 5G en áreas donde la cobertura es limitada.
  • Conexiones inactivas: Si no necesitas datos móviles porque estás conectado mediante WiFi, desactiva los datos. En cambio, si estás usando datos móviles y no tienes cobertura WiFi, desactívalo. Mantener el Wi-Fi o los datos móviles encendidos cuando no los utilizas puede drenar tu batería más rápidamente.

¿La cobertura afecta el consumo de batería?

Un mito común es que tener una mejor cobertura siempre ayuda a ahorrar batería. Sin embargo, la realidad es más compleja.

Realidad: Cuando te encuentras en una zona con buena señal, tu dispositivo puede funcionar de manera más eficiente, lo que puede ayudar a conservar la batería. Pero si estás en un área donde la señal es débil o intermitente, tu teléfono trabajará más para conectarse, lo que puede llevar a un consumo elevado de energía. 

Por lo tanto, la calidad de la señal puede influir en la duración de la batería, pero no siempre de la forma que podrías pensar.

Optimización de batería para viajeros conectados

eSIM vs. SIM física: ¿Cuál consume más batería?

Otro aspecto relacionado con las diferencias entre una SIM física tradicional y una eSIM es el requerimiento de batería. Mucho se ha hablado sobre las diferencias entre una y otra, y está claro que la balanza se inclina hacia la conveniencia de la eSIM. Sin embargo, ¿hay diferencias reales en el consumo de batería?

Nociones básicas de eSIM

Para responder a esa pregunta, es importante tener en consideración algunos aspectos que pueden tener incidencia en la duración de la batería:

  • Facilidad de uso: El cambio de una tarjeta física requiere un ciclo de apagado y encendido, que genera un consumo de batería. En cambio, la activación de una eSIM es rápida y no requiere cambiar físicamente de tarjeta. Si tienes que lidiar con el cambio de varias SIM físicas durante un viaje, ésto puede tener un impacto en el rendimiento de la batería.
  • Reducción de la búsqueda de señal: La eSIM, al estar integrada, puede facilitar una conexión más eficiente a redes disponibles, minimizando el tiempo que tu dispositivo pasa buscando señales y, por ende, ayudando a conservar la batería.
  • Consumo de batería: Por fuera de los dos factores anteriores, no hay una diferencia significativa inherente al uso normal de una eSIM y una SIM física. Ambos consumen energía de manera similar cuando están conectados a una red. Sin embargo, la forma en que gestiones tus conexiones y la configuración de tu dispositivo tendrán un impacto mucho más notable en la duración de la batería.

Los mejores planes de Airalo

Airalo ofrece una variedad de planes de datos locales, regionales y globales que pueden adaptarse a tus necesidades mientras viajas. Algunos de los beneficios de elegir Airalo son:

  • Planes flexibles: Puedes seleccionar un plan que se ajuste a la duración de tu viaje, asegurando que no pagues de más por datos que no vas a utilizar. Con vigencia desde una semana a 365 días, y desde 2GB a 20 GB incluidos, las opciones de Airalo son muy amplias.
  • Fácil activación: La activación de un plan de Airalo es rápida y sencilla, tanto desde la app para Android y iOS como desde el sitio web. Además, ofrece un servicio de soporte 24/7, para que siempre estés cubierto.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo puedo reducir el consumo de batería mientras uso datos móviles?
    • Activa el modo de bajo consumo
    • Cierra aplicaciones en segundo plano
    • Desactiva actualizaciones automáticas
    • Desactiva funciones que no utilices (bluetooth, GPS, Wi-Fi).
  • ¿La eSIM consume más batería que una SIM física?
    No, la eSIM no tiene un consumo significativamente diferente al de una SIM física.
  • ¿Qué aplicaciones son las más eficientes en el uso de datos?
    Las aplicaciones de mensajería como WhatsApp suelen ser más eficientes que las redes sociales que cargan contenido constantemente. También las versiones lite de algunas app populares como Facebook y Spotify tienen menor demanda de batería.
  • ¿Dónde puedo encontrar los mejores planes de eSIM?
    Airalo ofrece una variedad de planes con cobertura en un sólo país, en varios o en todo el mundo. Son flexibles, hay uno para cada necesidad, y ofrecen tarifas más convenientes que el roaming tradicional. Puedes adquirir los planes de Airalo descargando la app para Android y iOS o desde el sitio web.
  • ¿La batería se descarga aún con el teléfono en modo avión?
    Sí, si bien el consumo de batería en modo avión se reduce al mínimo porque se desactivan todas las conexiones móviles, la batería continúa consumiéndose.

¿Listo para probar las eSIM y cambiar el modo en que te conectas?

Descarga la aplicación de Airalo para comprar, administrar y recargar tus eSIM ¡donde sea y cuando sea!

Airalo | Download mobile app
Airalo | Use your Free Credit

Utiliza tu crédito gratis.

Puedes ganar USD $3.00 en Airmoney al compartir tu código de referencia con tus amigos.