Así como la tecnología eSIM marcó un antes y un después en materia de conectividad durante los viajes, las baterías de estado sólido en smartphones también serán disruptivas en términos de autonomía.
En este artículo te contamos cómo estas innovaciones están cambiando la forma de viajar, qué beneficios concretos ofrecen y por qué deberías tenerlas en cuenta antes de tu próxima aventura.
¿Qué son las baterías de estado sólido y cuándo llegan?
Las baterías de estado sólido son una evolución de las tradicionales baterías de litio. A diferencia de estas últimas, utilizan un electrolito sólido en lugar de uno líquido o en gel, lo que les confiere mayor seguridad y eficiencia. Por ejemplo, en lo relativo a su aplicación en vehículos, se estima que puede otorgar autonomía de hasta 1.500 km.
También permitirían tiempos de carga menores, pudiendo recargar del 20% al 80% en aproximadamente 20 minutos.
Aunque aun en desarrollo, se espera que estén disponibles comercialmente en algún punto durante los próximos años, con prototipos funcionales ya en circulación. La fecha exacta varía según la fuente consultada. Pero lo cierto es que hay muchos fabricantes en carrera, y algunos de ellos ya tienen grandes avances, por lo que es posible que tengamos novedades concretas en breve.
Beneficios de las baterías de estado sólido
- Mayor densidad energética: Pueden almacenar más energía en un espacio reducido, lo que se traduce en dispositivos más ligeros y con mayor autonomía.
- Mayor seguridad: Al eliminar los electrolitos líquidos inflamables, se reduce el riesgo de incendios y explosiones.
- Mayor vida útil: Resisten más ciclos de carga y descarga, lo que prolonga la vida útil de los dispositivos.
Tipos de baterías de estado sólido
Las baterías de estado sólido se pueden distinguir según el material del electrolito sólido que emplean, otorgando diferentes características a cada una:
- Baterías de litio-metal: Utilizan un ánodo de litio metálico, ofreciendo una mayor capacidad de carga y menor peso.
- Baterías de sulfuro sólido: Emplean un electrolito de sulfuro, conocido por su alta conductividad iónica pero de dificultosa producción a escala.
- Baterías de óxido sólido: Usan un electrolito de óxido cerámico, destacando por su estabilidad térmica y seguridad
Tecnologías que revolucionan los viajes: Baterías de estado sólido y eSIM
La combinación de baterías de estado sólido y la tecnología eSIM está transformando la forma en que viajamos, ofreciendo mayor autonomía y conectividad.
Impacto de las baterías de estado sólido en los viajes
Con una mayor densidad energética y seguridad, las baterías de estado sólido permiten dispositivos más ligeros y duraderos.
Durante los viajes, es habitual encontrarse en movimiento durante muchas horas; además, en general, es cuando más intensivo es el uso de nuestros dispositivos: usamos mapas, aplicaciones de reservas, y todo eso, por largos períodos sin acceso a un tomacorriente para recargarlos.
Por ello, la mayor capacidad de carga es la característica más sobresaliente de las baterías de estado sólido, en tanto permiten mejorar sustancialmente la autonomía de los dispositivos.
La eSIM como solución de conectividad
Así cómo las baterías de estado sólido serán determinantes para la autonomía de los dispositivos, las eSIM son clave para la conectividad.
Pero, ¿qué es una eSIM? La eSIM es una tarjeta SIM digital que tiene numerosas ventajas frente a una SIM física:
- Permite almacenar diferentes perfiles de operadores y cambiarlos con facilidad
- Evita los costosos cargos por roaming y la necesidad de adquirir SIM locales
- Las eSIM son compatibles con la mayoría de los dispositivos. Puedes verificar la compatibilidad de tu dispositivo en la web del fabricante, o en nuestra guía de compatibilidad eSIM actualizada
- Puedes conseguir planes con cobertura en un solo país, en un continente o región, o globalmente, para que encuentres el plan que mejor se adapte a tu perfil de viaje.
Adicionalmente, usar una eSIM durante tus viajes, te evita la utilización de redes WiFi públicas. Si bien pueden resultar ventajosas en términos de costos, conllevan serios riesgos para tus datos y dispositivos, al estar expuestas a ataques de hackers. En cambio, una eSIM cuenta con características particulares que la tornan segura, lo cual dificulta la vulneración de tus datos y dispositivos.
Limitaciones actuales y desventajas de las baterías de estado sólido
A pesar de sus ventajas, el desarrollo de las baterías de estado sólido aún enfrenta desafíos que limitan su adopción masiva.
- Costos de producción elevados: La fabricación de estas baterías es más costosa debido a los materiales y procesos especializados requeridos.
- Escalabilidad limitada: La producción en masa aún no está completamente optimizada, lo que dificulta su disponibilidad generalizada.
- Compatibilidad con dispositivos existentes: Integrar estas baterías en dispositivos actuales puede requerir modificaciones en el diseño y la arquitectura interna.
Conclusión
Las baterías de estado sólido representan el futuro de la energía portátil, ofreciendo dispositivos más seguros, duraderos y eficientes. Combinadas con la tecnología eSIM, los viajeros podrán disfrutar de una experiencia más conectada y sin interrupciones. Aunque aún existen desafíos en su implementación, los avances actuales indican que pronto serán una realidad cotidiana.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo estarán disponibles las baterías de estado sólido para smartphones?
Aunque aún están en desarrollo, se espera que las primeras baterías de estado sólido comerciales estén disponibles en algún punto entre 2025 y 2026. - ¿Qué ventajas ofrece la eSIM para los viajeros?
Las ventajas de la eSIM son muchas:- Permite cambiar de operador facilitando la conexión a redes locales y evitando cargos por roaming
- Son fáciles de instalar y activar
- Ofrecen planes de datos versátiles, para uno o varios países
- ¿Las baterías de estado sólido son más caras que las de litio tradicionales?
Sí, actualmente su producción es más costosa debido a los materiales y procesos especializados requeridos. - ¿Dónde puedo obtener planes de datos eSIM para mis viajes?
Airalo, líder en planes eSIM, ofrece una variedad de planes de datos amplia para que encuentres el que se ajuste a tu perfil de usuario y necesidades de viaje.